CONCLUSIONES
CONCLUSION PERSONAL
Tras el trascurso de esta clase he aprendido muchísimo
más acerca de los temas de la misma, me ha aportado mayores conocimientos de
los que ya traía aprendidos.
Al principio me encontraba un poco perdida debido a
que se me habían olvidado algunos conocimientos y también a la falta de
familiarización con algunos temas.
Pero gracias a la metodología usada por el maestro
logre superar esos inconvenientes que pude haber tenido con algún tema y creo
que fue lo que más me ayudó a fortalecer
mis conocimiento durante las clases.
En cuanto a la investigación me permitió profundizar más
en la historia del origen y evolución de la vida para dar respuesta a muchos interrogantes desde el punto de
vista científico. Pero no se puede desconocer la participación religiosa acerca de la creación.
Este trabajo también me permitió reforzar algunos
contenidos y recordar aquellos conocimientos adquiridos a través de mi carrera.
CONCLUSION TEORICA
Dinámica de la vida es la relación que tiene los seres
vivos con su entorno y la forma de adoptar los cambios producidos por el medio los rodeas.
A través de este modulo he realizado lecturas acerca del origen de la vida y la creación de
las especies en la tierra. Se dice que el principio estaba formado por una más
de átomos que en química es la unidad más pequeña con unas propiedades como los
protones, neutrones y electrones, la unión de astros átomos conformo elementos químicos
los cuales dieron origen a las moléculas, estas a su vez se unieron y
produjeron sustancias que a su vez formaron mezclas y estas se unieron para dar
origen a los cuerpos celestes y estos conformaron el sistema solar.
El origen del universo también existen varias teorías como
la explosión del bigban; según esta teoría la vida se ha generado en el espacio exterior.
El primer filósofo que propuso un origen cósmico de la vida fue Anaxàgoras.
Las hipótesis más acertadas afirman que la vida se generó
hace millones de años de forma espontanea. El bioquímico Aleksandr Oparin y el genetistas
británico John B.S. Haldane propusieron que la vida se originò en la tierra
debido a la asociación de moléculas inorgánicas sencillas. En 1953 Stanley
Miller simulo las condiciones de la
supuesta atmosfera primitiva y la sometió a descargas eléctricas. Obtuvo
compuestos organicos(aminoácidos); este resultado apoyo la hipótesis de Oparin
y Haldane.
Después de todas estas erupciones volcánicas y lluvia
acida dieron lugar al caldo primitivo conformado por H,C,O,N aminoácidos que
solo se encuentran 21 en la naturaleza. La unión de estos aminoácidos formaron proteínas
y la unión de las proteínas dieron lugar a las bases nitrogenadas (adenina,
guanina, tinina, citocina, urina) la cuales dieron origen al ADN que junto con el oxigeno es vital para
la vida, dando origen a las primeras células anaerobias que transformaron el
O2.
Se dice que los primeros organismos eran
procariotas parecidos a las cianobacterias. Oparin habla de la aparición de
coacervados, pequeñísimas gotas de macromoléculas con enzimas capaces de
realizar reacciones químicas, Sídney hablaba de micro esferas de proteínas formada
por la polimerización de aminoácidos.
Científicamente hablando así empieza todo el
proceso de la vida en la tierra y su evolución. Sin embargo Charles Darwin
explica en su teoría de la evolución; como las especies tienen adaptarse al
medio en que viven; el cual plantea unos principios sobre el origen de las
especies.
1. Las variaciones genéticas que producen el incremento
de probabilidades de supervivencia son azarosas y no son provocadas ni por Dios
(como pensaban los religiosos) ni por la tendencia de los organismos a buscar
la perfección (como proponía Lamarck). Toda la vida evolucionó a partir de una
o de pocas formas simples de organismos. Las especies evolucionan a
partir de variedades preexistentes por medio de la selección natural. El
nacimiento de una especie es gradual y de larga duración. Los taxones
superiores (géneros, familias, etc.) evolucionan a través de los mismos
mecanismos que los responsables del origen de las especies.
2. La lucha por la supervivencia
provoca que los organismos que menos se adaptan a un medio natural específico
desaparezcan y permite que los mejores adaptados se reproduzcan, a este proceso
se le llama "selección natural.”
3. Los tipos biológicos o especies no
tienen una existencia fija ni estática sino que se encuentran en cambio
constante.
4. La vida se manifiesta como una
lucha constante por la existencia y la supervivencia.
5. La selección natural, el desarrollo
y la evolución requieren de un enorme período de tiempo, tan largo que en una
vida humana no se pueden apreciar estos fenómenos.
Conclusiones:
para la
aplicación y la pràctica
Todos los
conocimientos y estrategias que he
adquirido de mis tutores en la universidad siempre las tengo en cuenta para
aplicarlas en mi trabajo como docente con mis estudiantes en el aula de clase
esto me ha servido para innovar cada semana estrategias de enseñanza que hace
que mis estudiantes mantengan el interés en las clases obteniendo de este modo
un excelente aprendizaje.
En el área
de ciencias naturales siempre busco
implementar mis clases de una manera dinámica y práctica para que sea de mas
agrado e interés a los estudiantes y de esta manera logro obtener un buen
proceso de aprendizaje con ellos logrando siempre los objetivos propuestos en
cada clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario